Contenido Patrocinado
El mantenimiento automotriz es un aspecto fundamental para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de un vehículo. De acuerdo con recomendaciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), los chequeos periódicos permiten prevenir fallas mecánicas que podrían derivar en accidentes, reducir emisiones contaminantes y optimizar el consumo de combustible.
Cuidar aspectos como frenos, luces, neumáticos y filtraciones, evita accidentes, costos inesperados y problemas en la revisión técnica. Además, mantener el vehículo en buenas condiciones hace que su valor de reventa se mantenga según los precios del mercado y no baje demasiado.
Según un estudio técnico de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) publicado en su portal institucional, más del 30% de los siniestros viales asociados a fallas mecánicas podrían evitarse con inspecciones regulares de frenos, neumáticos y sistema de dirección.
La Subsecretaría de Transportes ha publicado manuales para la revisión técnica vehicular que detallan los sistemas que deben inspeccionarse, incluyendo frenos, luces, suspensión, neumáticos y emisiones, para certificar que el auto cumple con los estándares mínimos de seguridad.
En este sentido, contar con un respaldo financiero y de ayuda en caso de imprevistos es una decisión estratégica. El Seguro Automotriz de hdi.cl es una gran alternativa para recibir coberturas y/o asistencias en caso de una serie de inconvenientes.
El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) y CONASET coinciden en que la periodicidad del mantenimiento debe basarse tanto en el kilometraje recorrido como en el tiempo transcurrido desde la última revisión, aunque no se haya alcanzado el límite de kilómetros recomendado.
Un vehículo que recorre cortas distancias diariamente también sufre desgaste de componentes, sobre todo si opera en condiciones de tráfico intenso. Además, es necesario revisar las recomendaciones del fabricante y de los mecánicos para estar atento al momento en que se debe efectuar el cambio de aceite, bujías, frenos, entre otros componentes.
Desde el MTT también aconsejan realizar inspecciones estacionales para comprobar que todo funcione correctamente. Además, antes de los periodos de alta exigencia, como vacaciones o desplazamientos prolongados, es recomendable revisar los niveles de fluidos junto con el estado de la batería y del sistema de refrigeración.
Las medidas antes mencionadas no solo contribuyen a evitar averías en la ruta, sino que también permiten cumplir con las exigencias de la revisión técnica obligatoria. Por lo que con estos chequeos te asegurarás de pasar por este trámite sin mayores inconvenientes que puedan derivar en gastos adicionales de dinero.
Los componentes más críticos para la seguridad incluyen el sistema de frenado, las luces, el estado de los neumáticos y la suspensión. La Organización Internacional de Normalización (ISO) establece en la norma ISO 611 que el chequeo de los sistemas de frenado debe considerar el desgaste de pastillas y discos, así como la eficacia de frenado bajo distintas condiciones.
Un mantenimiento regular documentado ayuda a conservar el valor de reventa del vehículo, ya que el historial de mantenimientos constituye una garantía para futuros compradores.
Además de la seguridad, un mantenimiento adecuado genera ahorros a mediano y largo plazo. Un motor en buen estado consume menos combustible y emite menos contaminantes, lo que se traduce en un menor gasto mensual y el cumplimiento de normativas ambientales.
CONASET indica que los vehículos que superan la revisión técnica sin observaciones tienden a presentar un consumo hasta un 10% menor que aquellos con deficiencias mecánicas. Esto se debe a que sistemas como la inyección de combustible y el escape trabajan de forma más eficiente.
Los mantenimientos preventivos también ayudan a evitar reparaciones mayores, que suelen implicar gastos de dinero mucho más altos. Por ejemplo, cambiar una correa de distribución a tiempo puede costar una fracción de lo que implica reparar un motor dañado
En términos ambientales, los vehículos en buen estado reducen la emisión de gases de efecto invernadero y partículas contaminantes. Esto tiene un impacto positivo en la calidad del aire, especialmente en zonas urbanas y con altos niveles de contaminación, como es el caso de Santiago.
Por lo mismo, realizar mantenciones preventivas es clave para mantener el auto en condiciones óptimas, las que se deberían efectuar mínimo una vez al año, aunque algunos aspectos como el aceite deben cambiarse según el kilometraje.
Que un vehículo cuente con un mantenimiento adecuado de un vehículo no solo prolonga su vida útil, sino que también contribuye directamente a prevenir accidentes de tránsito.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el mantenimiento preventivo es una de las estrategias más rentables para reducir siniestros, especialmente en países donde la antigüedad del parque automotor es elevada. Esto se debe a que un vehículo en buen estado responde mejor en maniobras de emergencia y presenta menor probabilidad de sufrir fallas inesperadas.
Otro aspecto relevante es la incidencia del mantenimiento en la eficiencia energética. Un motor bien afinado y con cambios de aceite al día consume menos combustible, lo que representa un beneficio tanto en lo económico como ambiental.
Para los propietarios, incorporar estas rutinas también significa una mayor tranquilidad, ya que reduce la probabilidad de enfrentar imprevistos en carretera y gastar dinero extra en reparaciones por desperfectos o accidentes.
Por lo anterior, muchos dueños de vehículos toman la decisión de contar con un Seguro Automotriz para sus vehículos. Te invitamos a ingresar en hdi.cl para conocer las coberturas y cotizar 100% online.